La artesanía surge debido a la necesidad del ser humano de hacer la vida más confortable utilizando para ello sus habilidades manuales.
Partiendo de los elementos que tenemos a nuestro alcance y gracias a la inspiración y el ingenio conseguimos piezas únicas e irrepetibles.
¿Cómo puede ser que con este principio tan maravilloso en la actualidad la artesanía tenga tan poca visibilidad y sea tan complicado vivir de ella?
Te voy a detallar los tres errores comunes por los que no consigues despegar y cómo solucionarlos:
Error 1. Querer mantener la visión romántica de la artesanía.
Uno de los principales problemas que existe es la no adaptación del mundo artesano a los avances tecnológicos. Muchos artesanos han decidido dejar de lado lo que las nuevas tecnologías nos ofrecen aferrándose a la tradición y no queriendo ampliar esta visión.
En lugar de esto hay que hacer convivir ambos mundos sacando el máximo partido que cada uno de ellos nos ofrece. Vender por internet no está reñido con la venta en ferias o mercadillos. Ambas formas son validas y tienes que saber manejarlas perfectamente.
Error 2. Miedo a no ser capaz de emprender en un nuevo formato.
No creer que puedes salir de tu zona de confort para ampliar tus contactos y con ello tus ventas es un miedo lógico.
Una vez que veas que poco a poco empiezas a controlar el mundo de internet te sentirás capaz y verás que no es difícil. Solo lleva tiempo y dedicación. Todos podemos hacerlo.
Error 3. Dar percepción de valor a tus obras.
Es cierto que en este mundo industrial hay que educar a los compradores sobre el valor de la artesanía. Pero lo más importante es empezar porque estes convencida del valor que tiene lo que haces.
Para esto tienes que ser conscientes del trabajo que conlleva, y no perder nunca de vista que al comprar artesanía estamos comprando algo único, esto tienes que saber trasmitirlo y convencer a tu cliente. Es tu mayor valor y lo que te diferencia de todo lo demás que existe.
Aunque no lo creas las personas apostamos por la artesanía, a todos nos encanta y estaríamos dispuestos a comprar más si fuera más accesible. ¿Nos ponemos a ello?
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTARTérminos y condiciones | Política de privacidad