En TeenArte he unido Arte y el conocimiento de las emociones para dar a tu hijo/a herramientas que le permitirán identificar, compartir y transitar sus propias emociones.
Así es como TeenArte va a ayudarle:
TeenArte está pensado para adolescentes entre 12 y 16 años que presenten inquietudes intelectuales y culturales, quieran formar parte de un grupo y disfruten de intercambiar ideas, cooperar y compartir sus intereses.
En caso de que tu hijo/a esté interesado y no cumpla alguno de estos requisitos envíame un mensaje y vemos juntas la mejor opción para ayudarle.
Una experiencia enriquecedora donde vamos a relacionar arte y creatividad con nuestras emociones, el autoconocimiento y el trabajo en grupo.
El arte en todas sus propuestas nos servirá de guía para descubrir las emociones. Pintura, música, escultura, cine, cómic, fotografía e incluso corrientes artísticas menos comunes como instalaciones o performances, nos ayudarán a descubrir nuestro mundo interno y conectar con nosotros a la vez que conectamos con el grupo.
Cada mes haremos una propuesta distinta para ayudar a los/as chicos/as a expresar sus emociones de una forma creativa. Muchas veces las palabras se nos atascan y el arte nos ayuda a expresar todo aquello que llevamos dentro.
Trabajaremos diversas obras, aprenderemos sobre emociones, descubriremos artistas y haremos actividades creativas.
No es necesario tener conocimientos o “habilidades” previas, no se trata de un curso de técnicas artísticas. Aprenderemos todos/as juntos/as a partir de las diferentes propuestas.
Nos veremos cada 15 días. El segundo y cuarto sábado del mes a las 11:00 horas.
Las sesiones tendrán una duración de hora y media.
Se realizarán en formato online en directo a través de Zoom.
Se creará un grupo de Telegram para estar al tanto de todas las notificaciones.
Grupo limitado a un máximo de 15 adolescentes.
Todas las obras que realicen se expondrán en el museo virtual TeenArte.
Podrán ver una exposición de sus trabajos y formarán parte de este innovador proyecto.
¿Necesito comprar materiales?
En principio vamos a utilizar materiales que normalmente podemos encontrar en casa: folios, rotuladores, acuarelas o pinturas de colores, tijeras, revistas viejas, plastilinas, pegamento y material reciclado. Si para alguna actividad necesitamos algo específico se avisará con tiempo para que esté preparada y será algo fácil de encontrar en cualquier bazar o buscar un material alternativo.
Lo importante en estas actividades es el proceso. El material y el producto final tienen una importancia relativa porque no es un campamento de técnicas artísticas. Las dinámicas y técnicas que se usen, estarán al servicio del trabajo emocional, el descubrimiento y el aprendizaje.
No se le da bien las actividades creativas, ¿es para el/ella?
¡Por supuesto! Las actividades que realizaremos les ayudarán a coger soltura manual y a darse cuenta que son capaces de crear cualquier tipo de obra artística con sus conocimientos. Lo más importante es disfrutar del proceso y dejar de lado las valoraciones negativas.
¿Cómo accedo a las sesiones en vivo?
El enlace de acceso a la sala de zoom será siempre el mismo y estará destacado en el grupo privado de Telegram que utilizaremos para esta formación.
¿Qué pasa si no puede ir a las sesiones en vivo?
Licenciada en Bellas Artes, siempre he sido la oveja rosa.
Ayudar a fomentar la creatividad y demostrar que todos podemos disfrutar del arte.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTARTérminos y condiciones | Política de privacidad